Reflexionar antes de comprar: Pensar en el valor a largo plazo
Cada vez que caemos en la trampa del consumo impulsivo, estamos sacrificando una oportunidad de mejorar nuestro futuro financiero. En lugar de dejarnos llevar por la presión de las tendencias, es clave preguntarnos:
- ¿Realmente necesito esto o solo lo quiero porque está de moda?
- ¿Este gasto me acerca o me aleja de mis metas financieras?
- ¿Cuánto tiempo me costó ganar este dinero y cuánto tiempo me durará este producto?
- ¿Cuántas veces voy a usar lo que estoy comprando, solamente una vez, una vez cada 2 meses, múltiples veces a la semana?
Alternativas para aprovechar mejor tu dinero
En lugar de gastar en tendencias, existen mejores formas de usar tu dinero que pueden traer beneficios a futuro:
- Ahorro para metas concretas: En vez de gastar en algo pasajero, puedes destinar ese dinero a un fondo para viajar, comprar una casa o incluso iniciar un negocio.
- Inversión en crecimiento personal: Cursos, libros, capacitaciones o experiencias que te aporten valor a largo plazo pueden ser una mejor inversión que un objeto de moda.
- Inversión financiera: Poner tu dinero en fondos de inversión, bonos o incluso bienes raíces puede ayudarte a generar ingresos en el futuro.
- Compras inteligentes: Si realmente deseas un artículo, busca alternativas de mejor calidad o que tengan un impacto duradero en tu vida.
Por ejemplo, en vez de comprar ese pantalón con brillos y patrones que está super de moda y lo venden barato por internet, invierte en un jean de calidad, de estilo clásico que te va a durar toda la vida.
Por eso es importante que hoy, antes de comprar y dejarnos influenciar por las tendencias y las redes sociales, paremos y reflexionemos si esa compra va a valer la pena, y si está alineada con tus metas futuras.
¿De dónde provienen las utilidades?
Todos los negocios y actividades tienen cosas que los afectan, que los impactan. Cosas graves como la guerra y la pandemia, o intermedias como una inundación, cierres, manifestaciones.
Todo negocio es un conjunto de piezas:
- Producción
- Mano de obra
- Precio
- Costos
- Calidad
- Abastecimiento
- Crédito
- Cobranza
- Competencia
- Ventas
- Utilidad
La utilidad es el resultado final del negocio con aquellos imprevistos que lo afectan.
La utilidad es el resultado de los ingresos menos los costos. Tanto ingresos como costos pueden cambiar por variables que no controlamos.
Lo que sí controlamos es nuestro trabajo diario, ser parte de un equipo comprometido que busca la calidad del producto y del servicio, que trabaja cuidando el ambiente y la justicia social. Es decir, un negocio con responsabilidad social y ambiental en pro del bienestar de sus colaboradores, proveedores y clientes.
La utilidad debe ser bien administrada por el dueño del negocio. Se invierte una parte y la otra se reparte entre el equipo de trabajo y los dueños.
Al ser un ingreso fresco, que no es regular, hay que cuidar la utilidad. Lo ideal es destinarla al ahorro, al pago de deudas y por qué no, al cumplimiento de una meta familiar como vacaciones, la compra de un bien necesario o la adecuación de la vivienda o el negocio.
¿Qué puedes hacer con el dinero del pago de las utilidades?
Depende de tus objetivos financieros y personales, pero aquí tienes algunas formas inteligentes de aprovechar las utilidades:
- Aprovéchalo de la mejor manera.
Recuerda que el dinero del pago de las utilidades no es un ingreso permanente, por lo que debes aprovecharlo de la mejor manera. Debido a que este dinero te llega solo una vez año y no tienes la seguridad de que lo vayas a recibir el próximo año, sería conveniente que destines este dinero para disminuir deudas que tengas en este momento.
- Pagar tus deudas.
Si decides pagar tus deudas, lo más convenientes es que primero pagues tus deudas con mayor tasa de interés. Si haces una reducción de tu saldo, pues esto representará un ahorro de recursos que en el futuro podrás destinar a otras necesidades o imprevistos.
- Comprar bienes o activos duraderos.
Utiliza las utilidades para comprar bienes duraderos o activos que mejoren tu calidad de vida. Si tenías en mente comprarte un auto, una casa, remodelar tu vivienda familiar, comprar equipos de trabajo puedes utilizar tus utilidades como parte de pago.
- Planificar tus gastos.
Es muy fácil que caigas en la trampa de gastar el dinero recibido sin planificar. Deberías realizar una lista de las cosas en las que te gustaría gastar, y tener disciplina para cumplir con los montos planificados para los gastos. No gastes todo de forma desesperada, piensa en tus necesidades antes de comprar cosas innecesarias, realiza compras inteligentes.
- Ahorrar
Si recibes un monto considerable de utilidad, sería importante que ahorres. Toma la decisión de tener un fondo de emergencia que te permitirá afrontar cualquier imprevisto cotidiano o en el flujo de tus ingresos. La recomendación básica, es tener al menos, entre tres y seis meses de tus gastos fundamentales ahorrados.
- Reinversión en el negocio
Si tienes una empresa, reinvertir parte de las utilidades puede ayudar a crecer y generar más ingresos a futuro. Algunas opciones son:
- Mejorar infraestructura o equipos
- Expandir operaciones
- Invertir en publicidad y marketing
- Desarrollar nuevos productos o servicios educación y desarrollo
- Invertir en conocimiento siempre da buenos retornos. Puedes usar las utilidades para:
- Cursos y certificaciones
- Maestrías o especializaciones
- Mentorías o networking en tu industria
- Calidad de vida y experiencias.
- Si ya tienes estabilidad financiera, también es válido usar parte de las utilidades para:
- Viajes y experiencias que te enriquezcan
- Mejorar tu calidad de vida (salud, bienestar)
- Tiempo libre para disfrutar con la familia
No gastes todo en lujo inmediato. Divide las utilidades en diferentes áreas para un balance entre crecimiento, seguridad y disfrute.