Aula BB

Deseos versus necesidades en tres momentos

Escrito por Banco Bolivariano | Jul 30, 2025 9:43:57 PM

Para analizar los deseos y las necesidades te invitamos a vivir con tus hijos tres momentos:

  • Momento de reflexión:

Preguntas para empezar la discusión de Deseos versus Necesidades:

¿Anota y comparte qué cosas compraste recién?

¿Qué es salud financiera? Es entender el uso del dinero, cuidar tu dinero y tener lo suficiente para tus necesidades y deseos.

¿Cuál es la diferencia entre deseo y necesidad? Para los niños, necesidad es todo lo que les gusta: dulces, juguetes, ver tele en exceso, jugar hasta la noche sin comer. Poco a poco descubren que necesidad es aquello que les hace bien, comer sano, tener el amor de papá y mamá, tiempo para juego, tiempo para aprender y dormir.

  • Momento de aprendizaje:

Tener salud financiera no se trata de ser “rico”. Más bien se relaciona con ser estable financieramente, sin mayores altibajos, teniendo el dinero necesario para cubrir las necesidades y ciertos gustos que le dan color a la vida.

La diferencia entre deseo y necesidad es algo que los grandes entendemos.

Necesidad = cosas que necesito para sobrevivir.

Deseo = cosas que quiero tener, pero que no necesito para sobrevivir.

Está bien comprar “deseos”, pero analizando si realmente es un aporte de valor a tu vida y mejora tu bienestar. Y que además no ponga en riesgo tu estabilidad financiera.

Un café a media tarde se vuelve una necesidad porque de otro modo nos dormimos y no podemos trabajar. Pero un café con una torta de chocolate ya se vuelve un deseo. Ahí es el momento de poner en acción la voluntad, por ahorro y por salud.

 

Gastar de forma inteligente el dinero es sencillo. Se siguen estos pasos:

Te preguntas: ¿necesito este producto o servicio?

¿Tengo el dinero para pagar?

¿Es amigable con el ambiente, es decir, es local, no contamina, no me hace daño?

¿Su marca es justa con el colaborador y la comunidad?

Si todas tus respuestas son afirmativas, tu compra es inteligente.

 

Evita el hiperconsumo para que tengas siempre cómo cubrir tus necesidades reales y además ahorrar para tus sueños e imprevistos.

 

  • Momento de poner en práctica:

 

Anota todas las compras que harás esta semana, y escribe a un lado si es una necesidad o un deseo.

Si es un deseo, anota si vale la pena.

Todos los puntos que son “deseo” espera una semana más antes de comprarlos, o espera a tu cumpleaños. O bien, no los compres.

Diseña un cartel digital o impreso sobre un hábito que practicarás para asegurarte que gastas tu dinero de forma inteligente.

¿Qué cosas gratis puedes comer o hacer, y que sean divertidas?

Finalmente, anota cuánto ahorraste de posponer la compra de “deseos” y del canje por algo gratis.