- Planifica y prioriza tus gastos
Cuando la liquidez es un problema, la planificación de tus gastos es clave. Planifica tus gastos para no tener que realizar todas las comprar para este regreso a clases en la misma semana o durante el mismo mes. Prioriza ciertos gastos y planifica qué compras vas a realizar 2 o 3 meses antes de empezar las clases. Por ejemplo, el planificar comprar los uniformes o vestimenta 2 meses antes del regreso a clases y los útiles escolares 1 mes antes de empezar clases te va a ayudar a mantener la estabilidad financiera y liquidez para el resto de tus gastos.
- Arma tu presupuesto
Aunque suene bastante lógico, el realizar esta acción permite aterrizar todos los gastos e ingresos que tenemos y distribuir de manera efectiva nuestro dinero. El principal gasto es el pago de pensiones de colegiatura, una vez considerado este rubro se procede a la búsqueda de los útiles escolares.
- Programa los gastos con anticipación
Existen algunos artículos como esferográficos, lápices, pinturas, hojas de papel o cartulinas que se pueden encontrar en ofertas a lo largo del año, además se pueden comprar al por mayor que resulta más económico.
- Realiza una inspección de los artículos escolares del año anterior
Revisa en tu casa libros que se pueden heredar entre hermanos, cuadernos y otros materiales que puedan reutilizarse del año escolar anterior y clasifícalos según su uso -nuevo, a medio usar o usado-.
- No dejes todo para última hora
Te recomendamos verificar los artículos que necesitan tus hijos, visitar varios lugares para comparar precios y calidad. No te apresures a comprar todo en un solo lugar y en el primer local que encuentres. Recuerda que estas optimizando tu presupuesto.
- Conversa con otros padres de familia sobre las compras escolares.
El trabajo en equipo genera resultados mucho más productivos que el trabajo individual. Al asociarte con varios padres de familia puedes generar tareas de búsqueda de libros, material escolar, lo que te permitirá ahorrar tiempo y dinero, ya que las compras al por mayor siempre reducen los precios además de conseguir descuentos.
- Involucra a tu hijo en el proceso
Si haces que tu hijo forme parte de este proceso sin importar su edad, le transmitirás que el regreso a clases no es vivir la euforia de tener útiles nuevos y pasar de año, además implica gastos, sacrificios y esfuerzos por parte de los padres, por lo que deben aprender a cuidar sus cosas.
- Promociones en artículos tecnológicos
Durante la época de regreso a clases existen promociones en distintos artículos tecnológicos, en donde puedes ahorrar. Debes buscar los lugares que ofrecen estas promociones para aprovecharlas, y adquirir tus computadores, tablets, y portátiles a menor precio.
- Visitar varios locales
Visita varios locales y ve los productos y promociones que ofrecen, de esta manera tendrás una mejor noción para saber que descuentos son los que mejor se adaptan a tu bolsillo.
- Textos en internet
Para evitar usar fotocopias o impresiones, utilizas los textos que hay en internet. De esta manera, no solo cuidarás tu dinero sino también el medio ambiente.
- Útiles al por mayor
En lugar de comprar los útiles para la cartuchera por unidad, compra por paquete. Así podrás tener materiales extras guardados hasta que los necesites durante ese año o inclusive utilizarlos el siguiente año.
- Ahorra mensualmente para los gastos asociados con el regreso a clases
Es importante ahorrar un porcentaje de tu salario mensual para los gastos relacionados con el regreso a clases. Es importante mencionar que este ahorro debe ser específico para el regreso a clases y la familia debería mantener su ahorro mensual de por lo menos el 10% de sus ingresos para emergencias y metas financieras.
- Descuentos en la matrícula o pensión
Algunas instituciones ofrecen descuentos a los padres de familia que tienen más de un hijo en la institución. Estos descuentos se aplican bajo ciertas condiciones, ej.: pago en efectivo, pagos anticipados, o pago con ciertas tarjetas de crédito. Conoce estas condiciones y planifica tu ahorro y gastos para poder cumplir y aprovechar los descuentos que ofrece las instituciones. Si este año no logras obtener un descuento, es importante que recopiles toda la información necesaria y empieces a planificar tus gastos para poder acceder a este descuento el próximo año.
- Comprar materiales de segunda mano y utilizar los materiales de años anteriores
No hay necesidad de comprar libros y materiales nuevos cada año escolar. Los libros usados son una muy buena opción para reducir los gastos. El preguntar a familias con hijos mayores si tienen libros puede ser una opción para conseguir estos materiales. Adicionalmente, puedes utilizar los útiles de años pasados que pueden durar por varios años.
Cheque financiero de lo que va del año
- Evalúa tu presupuesto
Si no tienes un presupuesto deberías empezar tu revisión financiera de mitad de año creando uno. Si ya tienes un presupuesto puedes revisar qué áreas están por debajo del presupuesto y cuáles superan los gastos previstos, así como la forma en que cualquier cambio en los ingresos puede afectar a tu presupuesto en el futuro.
Un presupuesto sólido incluye un plan para crear o mantener un fondo de emergencia, sobre todo después de un año en el que muchos se enfrentaron a la pérdida repentina del empleo y a la incertidumbre financiera derivada de la pandemia del coronavirus.
La vida puede estar llena de sorpresas, y una reserva de efectivo proporciona una red de seguridad crítica para los giros inesperados. Aprovecha tu análisis financiero de mitad de año para revisar tu fondo de emergencia y determinar si vas por buen camino o si deberías considerar aumentar este colchón de efectivo, especialmente si te has visto obligado a utilizarlo este año.
Este fondo debe cubrir los gastos esenciales de la vida de tres a seis meses, pero cuanto más puedas ahorrar, mejor.
- Tapa las fugas de tu presupuesto
Si durante esta revisión del presupuesto descubres algún gasto innecesario, como compras excesivas, suscripciones innecesarias u otras cuotas recurrentes, ahora es el momento de eliminarlos.
Revisa tu presupuesto para entender tus gastos de vida esenciales, y busca oportunidades para reducir tu riesgo financiero, como pagar la deuda de la tarjeta de crédito o eliminar o reducir los gastos de estilo de vida que pueden ser difíciles de mantener en una crisis de efectivo (por ejemplo, membresías / suscripciones, hábitos de compra, salir a cenar, etc.)
- Aumenta las aportaciones para la jubilación
Durante una revisión de mitad de año, los ahorradores pueden evaluar su progreso hacia la jubilación y asegurarse de que siguen en ritmo para jubilarse en su fecha objetivo y su valor neto.
Si has recibido un ascenso o un aumento de sueldo recientemente puedes aumentar tus aportaciones para la jubilación, si es posible.
- Gestiona y prioriza las deudas
Durante tu revisión de mitad de año, revisa y crea un plan para el pago de las deudas.
Si no tiene una estrategia de pago establecida, ahora es un buen momento para empezar. En primer lugar, debes incorporar el pago de la deuda a tu presupuesto mensual para asegurarte de que asignas dinero cada mes para pagarla; la cantidad que asignes depende de tu enfoque para pagar la deuda.
Dos opciones comunes para el pago de la deuda son el método de la bola de nieve, que implica pagar primero las deudas más pequeñas en su totalidad, y el método de la avalancha, en el que las personas pagan primero las cuentas con la tasa de interés más alta.
- Revisa tu reporte de crédito
Para abrir un negocio, comprar una casa o abrir una nueva tarjeta de crédito, a menudo resulta útil tener un buen score de crédito.
Un buen hábito financiero que hay que establecer es la revisión de tu reporte de crédito a mitad de año. Solicita tu reporte en los burós de crédito autorizados.
- Ajusta tus metas financieras
Una vez que hayas realizado esta revisión, es momento de reevaluar las metas financieras y hacer los ajustes necesarios, de ser el caso. Alinea tus metas con tu nueva situación financiera, establece prioridades y define nuevamente los plazos para alcanzarlas, en el caso de que consideres que no las podrás cumplir en los plazos que estableciste a inicio de año.